top of page

¿Qué es la ortopedia pediátrica u ortopedia infantil?

Actualizado: 27 may 2021

· Es el campo de subespecializacion de la Ortopedia y Traumatología que trata las enfermedades del sistema osteomuscular, tanto congénitas como adquiridas, en niños y adolescentes.

· Dentro de los servicios que ofrece la especialidad están la consulta, y apoyo a urgencias para el manejo de trauma, infecciones, entre otras. Adicionalmente, realizamos el manejo quirúrgico de las enfermedades o patologías que lo requeiren. También hacemos parte del equipo médico de hospitalización y manejo de interconsultas hospitalarias.

· Consulta: Se realizan consultas preventivas, o de valoración general del estado y desarrollo osteomuscular del paciente. En caso de presentarse una lesión, el objetivo es definir el proceso de tratamiento, recuperación y de rehabilitación de la manera más eficiente, procurando disminuír las dolencias, mitigando el impacto en el desarrollo físico del pacientes y armonizando la relación con su propio cuerpo. Adicionalmente, es de suma importancia, orientar a los padres o cuidador, a la toma de decisiones clínicas y quirúrgicas con sensatez.

· Ciurgía: Cuando así se requiera, y según el caso, el trabajo del especialista consiste en realizar un tratamiento quirúrgico determinado e individualizado, tanto para las patologías traumáticas osteomusculares, como en enfermedades congénitas o adquiridas. El objetivo es corregir o mejorar la función, y dar solución de la mejor manera posible cada lesión específica.

· Hospitalización: Durante la hospitalización se hace acompañamiento personalizado al paciente y su entorno familiar, buscando optimizar su estadía en coordinación con los demás profesionales del equipo médico, con un único propósito: que la recuperación sea eficiente, rápida, y contundente.

· Dentro de las enfermedades que tratamos, hay una gran variedad, incluyendo: trauma y fracturas, alteraciones de la marcha, alteraciones de la forma de las piernas, displasia y luxacion de la cadera, enfermedad de Perthes, deslizamiento capital femoral, pie chapín o equinovaro, pie plano, lesiones deportivas, luxación de rótula, menisco discoideo, deficiencia femoral, hemimelias de tibia y peroné, acondroplasia, artrogriposos, procesos infecciosos osteomusculares, alteraciones de la mano, entre otras.

· Adicionalmente, manejamos enfermedades neurológicas, que tienen un impacto en el sistema osteomuscular, como la parálisis cerebral infantil, mielomeningocele, enfermedad de Charcot Marie Tooth, entre otras.

· Mi prioridad es cuidar de la salud y proyecto de vida de los más pequeños, por eso lo hago de manera personalizada, cercana y empática con la situación de cada uno.




Para más información no dudes en contactarnos o agenda tu cita!

 
 
 

Comentarios


bottom of page